Shrinking (serie de psicologos locuelos)

Shrinking (serie de psicologos locuelos)

 ¿Cómo se llama este actor…? Mierda, no me acuerdo. Cuando lo pienso, el primer nombre que me viene a la cabeza es Marshall. Porque sí, el protagonista de Shrinking (bueno, es una serie bastante coral, pero él tiene un papel preeminente) es Marshall, el de Cómo conocí a vuestra madre. ¡Jason Segel! Eso es, ese es su nombre.

El caso de Jason, como el de muchos otros actores (la mayoría de los de HIMYM y también los de Friends, su antecesora natural), es que quedó encasillado en el papel que interpretó durante temporadas y temporadas, y que lo seguirá para siempre. Daniel Radcliffe será Harry Potter hasta que muera, y Sheldon Cooper será Sheldon Cooper para siempre (de este sí que no me acuerdo de su nombre real).

Pero Shrinking me sorprendió bastante a medida que veía capítulos, por varias razones.


Mi novia y yo necesitábamos una serie nueva que ver. Llevábamos unas cuantas de Apple TV que nos parecían buenas (Severance, Silo) y encontramos Shrinking, una serie de esas que creo que llaman comfy, en el sentido de que no son violentas ni frenéticas, de esas que te excitan a las 11 de la noche y no te dejan dormir tranquilo. Esta es más como Doraemon: pase lo que pase, nadie la va a palmar (menudo símil de mierda, la verdad). Pero ya me entendéis.

Es una serie de esas americanas, protagonizada por gente rica, de unos 40 años, que tienen casoplones en California y parece que pasan tanto tiempo trabajando como tomando vinitos con sus amigos en sus inmensos jardines con piscina. Una serie de adultos medianamente disfuncionales para otros adultos disfuncionales, de unos 30 años, como nosotros, que nos sentimos identificados con los personajes en ciertos aspectos, pero que jamás vamos a cobrar ni un tercio de los sueldos que tienen. Sus problemas son del primer mundo, vamos.

Y de eso trata la serie. El prota, Jason, Marshall o como le queráis llamar (Jimmy, en Shrinking), es un hombre de 40 y pico que ha perdido trágicamente a su mujer en un accidente de tráfico y se ve superado por la pérdida y por la necesidad de cuidar a su hija adolescente, aunque muchas veces es ella quien tiene que velar por su padre borracho y adicto a las drogas recreativas. Poco a poco, el hombre va saliendo del agujero gracias al apoyo de su hija, sus amigos y sus compañeros de trabajo.

Y es que el trabajo es el hilo conductor de la serie: la psicología. Los personajes principales trabajan en una consulta pijísima, regentada no por un cualquiera, sino por el puto Harrison Ford con sus 120 tacos de experiencia. No sé cómo están las pensiones en EE.UU. (mal), pero el caso es que este anciano, aunque se conserva de forma envidiable, se ve obligado a seguir trabajando. Pero bueno, el bueno de Indiana Jones funciona en su papel de tipo duro pero con corazón, que aunque sabio, también pasa por sus problemas.

Aquí todos tienen lo suyo: depresión, adicciones, inseguridades, ansiedad, celos… La gestión emocional por bandera. La vecina del prota es una señora de mediana edad cuyos hijos han abandonado el nido y necesita enfocar sus instintos maternales en algo (la adolescente hija del prota, en este caso). El mejor amigo del prota es un abogado gay que tiene sus movidas aparte. Luego está un cliente del prota que se dedica a pegarse con todo el mundo y arrastra traumas con su padre…

Y pese a todo este aparente drama, la serie es puro humor. Me sorprendió la forma en la que trataban estos asuntos, sin tecnicismos clínicos, con personas relativamente normales que tienen sus problemas, cómo se enfrentan a ellos y con quién los comparten. Y el resultado es bastante verosímil.

Quizás esta no sea la serie de tu vida, quizás ni siquiera esté en tu top 10, pero a mí me ha conseguido entretener esas noches en las que solo quieres ponerte algo tranquilito después de cenar.

Le voy a poner un 7,75. Se me ha antojado.


Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *