amyl and the sniffers rock punk reseña review

Amyl and the sniffers son el presente y futuro del rock punk? Es este un titulo de critico musical pollavieja? Si a los dos. (Comfort to Me)

Sin saberlo, conocí a Amy hace años, en una canción de Viagra Boys en la que colaboraba (los Viagra Boys vienen más adelante también, tranquilos). En aquel momento, ni ella ni la canción me dijeron mucho, quizá porque era una especie de sátira de balada al viejo oeste, una cosa bizarra, por supuesto (como no se podría esperar menos de esta gente), pero que para nada tenía el ritmo loco ni las letras absurdas de unos y otros.

Hace unos meses, escuché una canción de Amyl y sus Esnifadores en un capítulo de Invencible (sí, lo reconozco y lo dije en el artículo: con la BSO suelen tener buen gusto), y al shazamearla acabé descubriendo a esta banda. Me avergüenza reconocer que me llevó más tiempo del que debería darme cuenta de que el nombre hace referencia a una droga: EL POPPER (nitrato de amilo), para ser más concretos: la droga que desinhibe la mente y los ojetes (perdón por la expresión, me ha hecho gracia a mí y no puedo evitar incorporarla).

Y doy gracias por descubrirles.

Desde la lejana Australia, esta gente viene hasta el culo (jeje, la broma del popper otra vez) de canciones súper enérgicas, punk del bueno con solo una guitarra y la Amy gritando pero bien. Aquí me voy a centrar en su disco Comfort to Me, que ya tiene unos añitos, pero que creo que fue el que mejor representó su estilo y su carta de intenciones (y lo digo con el valor de apenas haber escuchado lo que hicieron antes ni lo que han hecho después, MANDA COJONES).

La primera mitad del disco es la buena: o la que más me gusta a mí, al menos. Guided by Angels está bien, pero es que Security o Hertz son verdaderos himnos, canciones de ritmo frenético que te puedes tragar una y otra vez. Tenemos letras rabiosas, que tanto repiten mantras ambiguos o absurdos como que critican todo el sistema económico, como en Capital. Y es que son gente comprometida: vi una sesión en directo desde unos muelles de un puerto australiano, y en un mensaje inicial les agradecían a los indígenas el poder compartir su tierra. No sé, caen bien. Parece que quieren pasárselo bien tocando, hacer que la gente lo pase bien, pero sin olvidar que sus canciones tienen mensajes muy interesantes.

También tienen canciones como No More Tears, que me recuerdan a las bandas con señoras rockeras al frente, de los 70 y 80, e incluso cosas más relajadas, de las de no hacer pogo en los conciertos. Y el resto, pues bueno, tampoco son de mis favoritas, pero se dejan escuchar.

Espero que suban como cohete (a ojete… ya está, la última, lo prometo), que se vayan de tour y que pueda verles en algún momento.

Solo por el puñado de canciones imprescindibles, le voy a poner a este disco un OCHO. Para que luego digan que no soy generoso con las notas.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *