Small Things Like These: una ventana a un pequeño pero gran drama

Small Things Like These: una ventana a un pequeño pero gran drama

Cillian Murphy parece un niño viejo.
Tiene algo de personaje dickensiano, como un alma infantil, buena y sensible… pero con canas. En esta peli interpreta un papel que le viene perfecto para ese aspecto.

Estamos en la Irlanda de los años… ¿60?
Reconozco que me costó bastante ubicar esta película en el tiempo. A veces parecía ambientada en los años 20, otras en los 70. Pero por ciertos eventos que ocurren más adelante, podemos deducir que son los 60.

Un pueblito minero, familias humildes.
La historia arranca con un huérfano que ha sido criado con cariño por una familia adoptiva, pero lo importante no es el pasado, sino el presente, lo que se cuece ahora.

La película nos muestra el problema de forma sutil, casi de reojo. Hay algo raro con las monjas del pueblo y con las chicas jóvenes embarazadas.
Todo el mundo lo sabe, pero nadie dice nada.
Cada vez que el protagonista se acerca al convento o escuela o lo que sea ese lugar —porque trabaja llevando carbón—, ve lo mismo: muchas chicas jóvenes embarazadas, recluidas allí. Llegan, los bebés desaparecen, y ellas quedan marcadas de por vida.

Con el tiempo, aparecen flashbacks de la vida de Cillian: su madre, sus cuidadores, su “padrastro”… Y se intuye que su madre fue una de esas chicas. Embarazada fuera del matrimonio, considerada pecadora.
El protagonista, que tiene buen corazón, no olvida ni perdona esto.
Le pesa. Le atraviesa.

No voy a contar mucho más (porque no es mala película), solo que Cillian se verá obligado a tomar una decisión importante. Tendrá que enfrentarse al poder silencioso pero opresivo que las monjas ejercen sobre su pequeño mundo. Y ese poder es más del que parece.

Lo más curioso de esta cinta (que no llega a la hora y media) es lo que decide contarnos.
No se recrea en grandes tragedias, ni en escenas escandalosas o giros dramáticos. Lo que duele viene del pasado. Lo que pesa es el presente.
Y lo que se intenta evitar es un futuro igual de cruel.

El final puede parecer un principio. O algo a medias. Pero esa forma de narrar, mostrando solo unas cuantas ventanas a la vida de los personajes, me parece bastante original.Le voy a poner un 6,8, sin más.
A mí, personalmente, no me dijo demasiado, pero reconozco la voluntad, el tono y la mirada.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *